Digitalización y gestión de procesos

Con el conocimiento de la Web of Open Things (Woots), las organizaciones identifican posibles escenarios para la digitalización. Con el apoyo de la gestión de procesos, permiten además su transformación digital.

"Woots" como el "pegamento" entre la estrategia y la aplicación

La transformación digital de nuestra sociedad cambia la forma en que vivimos, trabajamos, aprendemos y nos comunicamos. Hacer una lista de todos los escenarios en los que la digitalización desencadena cambios es virtualmente imposible. Sin embargo, se pueden observar patrones recurrentes: ante los cambios que se avecinan, es difícil para las organizaciones hacer la transición de la estrategia de digitalización a la implementación de dicha estrategia en los sistemas de información afectados. La estrategia para las nuevas ofertas digitales, a menudo definida por la dirección, se ve contrarrestada por numerosas opciones de aplicación tecnológicas.

Pero, considerar la estrategia y la tecnología por sí solas no es suficiente. A menudo falta el "pegamento" que una estrategias generalmente abstractas con las tecnologías proporcionadas por diversos proveedores. Por ejemplo, consideremos la introducción de los teléfonos inteligentes y su impacto en la relación entre las empresas y los clientes. Las posibilidades de poner en práctica nuevas ideas comerciales han aumentado enormemente como resultado de estos pequeños dispositivos. Empresas como Uber no habrían sido imaginables sin esta tecnología. Sin embargo, el modelo de negocio californiano no puede explicarse simplemente por una estrategia inteligente y las nuevas tecnologías. Para entender la conexión, hay que comprender primero la derivación concreta del proceso de negocio subyacente. En el caso de Uber, se trata de proporcionar un simple proceso móvil que conecta a los proveedores de servicios independientes con los pasajeros potenciales. A lo largo de esta cadena de procesos de selección de proveedores, entrega física del servicio - el viaje real - y facturación del servicio, se utilizan tecnologías digitales para proporcionar a los clientes la oferta de Uber. El proceso de negocio digital es el "pegamento" entre el concepto estratégico y la tecnología.

Éste define cómo se pueden unir la estrategia digital y la tecnología. Esto explica por qué un concepto establecido en los años ochenta está adquiriendo un nuevo significado: la gestión de procesos de negocio. La capacidad de planificar los procesos empresariales de manera flexible y ágil es el requisito previo central para el éxito de la transformación digital. La gestión de los procesos de negocio es el punto de partida para una rápida digitalización y optimización de los procesos empresariales. Pero, lo que es más importante, aumenta la agilidad y la capacidad de una organización para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Por el contrario, centrarse únicamente en los temas tecnológicos de la digitalización puede incluso reducir las posibilidades de una organización de reaccionar a los cambios y conducir a un "callejón digital sin salida". Evitar este callejón sin salida es imperativo si una empresa quiere reaccionar eficazmente a la dinámica cambiante del mercado de las ofertas digitales.

Planificar, implementar y operar las tecnologías de manera flexible es la competencia clave que la gestión integral de los procesos empresariales debe apoyar hoy en día. Éste representa el "pegamento" que conecta las tecnologías digitales y la estrategia corporativa. Una visión global de las estrategias, las tecnologías y la vinculación de la gestión de los procesos empresariales permite a las organizaciones evaluar de manera fiable las nuevas ideas empresariales, tomar decisiones y aplicarlas sobre una base sólida. La gestión de los procesos empresariales se convierte así en el organizador e impulsor del cambio digital dentro de la empresa. Pero, ¿cómo puede ampliarse pragmáticamente hasta convertirse en una herramienta de diseño para la digitalización?

El concepto de "smart things"

Surendra Reddy creó un concepto que se corresponde con "Smart things that can think, act, learn and talk" (Cosas que pueden pensar, actuar, aprender y hablar). Eligió el nombre "woots" para estas "cosas inteligentes", un acrónimo de "Web Of Open Things". Reddy considera que las nuevas habilidades digitales tienen su propia identidad específica, inteligencia, posición y presencia. Basadas en internet, estas "cosas inteligentes" son capaces de auto-organizarse y comunicarse con otras cosas con o sin intervención humana. Para controlar el flujo de información y las actividades asociadas, las "woots", según su definición, también incorporan un "pequeño cerebro", que asegura el conocimiento del contexto, la autonomía, la inteligencia de los procesos comerciales y la reactividad.

procesos digitales

Este cerebro integrado almacena un diario digital de un objeto físico individual, incluyendo sus experiencias de proceso. Esta información digital se comparte luego con otros dispositivos, aplicaciones y su entorno*. Sueno a ciencia ficción pero no lo es. Piense en la multitud de dispositivos inteligentes conectados permanentemente a internet que se están extendiendo en nuestro entorno. Desde el medidor digital de electricidad, el termostato de la calefacción, a sensores en nuestras

calles, hasta cámaras de vigilancia inteligentes. Es imposible predecir cuál de estos componentes se convertirá en un futuro modelo de negocio para crear nuevas soluciones digitales. Sin embargo, es cierto que la tarea de diseñar soluciones digitales requiere la combinación de estos "Woots" y su implementación técnica en un modelo de proceso de negocios. Sólo entonces se creará una imagen global, desde la solución basada en el negocio hasta la solución técnica.

Además, el concepto de "woots" es útil cuando se modelan procesos de negocio digitales. Para cada actividad dentro de un proceso empresarial se crea una plantilla de "woots". Esta plantilla contiene una descripción precisa de la futura solución directamente en la actividad correspondiente del proceso. La documentación resultante ayuda a asignar funciones y responsabilidades, a priorizar los requisitos, a planificar la calidad, los costes y los plazos, a analizar y evaluar los riesgos, a planificar los productos y los lanzamientos, así como a seleccionar las tecnologías necesarias.

Gracias a los objetos predefinidos, la implementación del "enfoque woots" con la ayuda de BIC Platform es sencilla y viable. La interconexión de contenidos estratégicos, infraestructurales e integradores ya está prevista en el meta-modelo de los productos BIC. Con un esfuerzo mínimo, se crea una lista de requisitos basados en procesos, para la aplicación respectiva de un proyecto de digitalización.

Modelos de procesos de negocios y "smart things"

Detrás de cada "woots" hay un proceso técnico como unidad ejecutiva. Por lo general, participa en el flujo del proceso. Varios componentes de software se encargan de la ejecución real del proceso de negocio en segundo plano. La abstracción mediante la modelización de los procesos empresariales con "woots" permite una conexión sencilla con el escenario de aplicación especializado. Además, los requisitos funcionales y no funcionales especializados pueden definirse directamente en el proceso empresarial. La separación de estos requisitos de las unidades ejecutivas de la aplicación da como resultado un modelado flexible y separado. Este procedimiento simplifica considerablemente todo el proceso de trabajo conceptual en torno a la digitalización. Posteriormente, las "smart things" modeladas se especifican en un modelo técnico para su implementación. Esto incluye la transferencia del modelo de proceso a los respectivos modelos de implementación de las soluciones técnicas individuales, así como el diseño de arquitecturas integrales y paisajes informáticos. A través de la conexión de las diversas perspectivas de modelización, se obtiene un valioso documento de planificación que apoya la ejecución de los proyectos de digitalización. En conclusión, la gestión de los procesos de negocio es un componente clave en este sentido. 

 

*) Reddy, Surendra (2015): Woots: Smart Things that Can Think, Act, Learn and Talk. In: Layna Fischer (Editor): BPM Everywhere (Lighthouse Point)

Todo en uno para una transformación digital inteligente

Saque el máximo provecho de sus procesos con BIC Platform. Con un uso flexible de nuestros módulos puede alcanzar una transformación digital global y altamente efectiva en su empresa.

individually adaptable icon
Personalizable según sus necesidades
independently usable icon
uso independiente
free combinable icon
libremente combinable
synchronizable icon
Sincronización automática
Independent Icon
aplicable en todos los sectores

¿Tiene dudas?

¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros productos o servicios?
Nuestros expertos estarán encantados de ayudarle y esperan con interés su consulta.

sales@gbtec.es+34 881 242 970Contacto

Amplíe sus conocimientos con nuestros cursos electrónicos sobre BPM y GRC.